Lara Álvarez enero 23, 2023 Sin comentarios
starstarstarstarstar
El Palo Santo, también conocido como “madera sagrada” es un tipo de madera que podemos reconocer fácilmente porque tiene un aroma penetrante, intenso y cítrico. ¿Quieres saber más de él? Hoy te voy a explicar sobre sus características y cómo puedes aprovecharlo al máximo.
El aroma característico del Palo Santo se debe al limonene, una sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de los cítricos (limones o naranjas por ejemplo). Tiene un olor dulce y leñoso, con toques de menta, eucalipto y limón.
Pero más allá de su perfume, el palo santo se utiliza con fines energéticos, sanadores y espirituales gracias a su poder para crear armonía, paz y tranquilidad en los ambientes.
Es oriundo de países como: Guatemala, Perú, Ecuador, Honduras, Costa Rica y México. Es utilizado desde tiempos antiguos, donde los curanderos, chamanes, brujos o sanadores, lo usaban para sus rituales religiosos y espirituales, porque tenían la creencia de que el humo blanco que desprende el Palo Santo al ser quemado conseguía una mejor comunicación con sus dioses o para ahuyentar los malos espíritus y la negatividad, proteger a la gente, atraer la buena suerte y conseguir una mejor producción.
Cuando el árbol se seca y muere, es que aparecen las propiedades de esta madera sagrada. Deben pasar al menos de cinco a ocho años para que los aceites de la madera que generan su característico olor, maduren lo suficiente y así se pueda hacer un incienso de calidad. Ahora te vamos a explicar algunas de sus propiedades:
Muchas de las propiedades que te mencioné anteriormente, sólo se consiguen cuando lo quemamos y realizamos el ritual del incienso. Así que… te voy a explicar cómo hacer el ritual en sencillos pasos…
Primero hay que encender la madera y agitarla para que la llama se apague y bote el humo. Este humo comenzará a expandirse por toda la habitación, llenándola de su exquisito aroma cítrico e intenso. Muévete con este humo, haciendo que el humo llegue a todos los rincones de la habitación. Si deseas puedes esparcirlo sobre ti mismo o a otra persona moviendo el palo encendido desde la cabeza a los pies (procurando no inhalar el humo directamente) y bajándolo de nuevo. Es muy importante que al momento de hacer estos movimientos también te concentres en ver cómo el humo se lleva todo lo negativo.
El Palo Santo se apaga fácilmente; en caso esto suceda, puedes volver a encenderlo cuantas veces tú lo desees hasta que consideres que has terminado el ritual. Una vez que hayas terminado y estés listo para continuar con tu día, ventila la habitación porque puede ser algo pesado en ambientes cerrados y pequeños. Aunque este humo es poderoso, debemos acompañar el ritual con una concentración mental que se enfoque en conseguir todo lo que buscamos.
Para muchos de nosotros limpiar la casa significa más que agua y detergente. Y para una lograr una limpieza profunda con el palo santo y aprovechar al máximo sus beneficios, te aconsejo los siguientes pasos:
Primero, encendemos con un fósforo un pedazo de madera seca y debemos dejar que se queme por 30 segundos mientras lo soplamos ligeramente para que suelte el humo. A continuación, debes guiar el humo a diferentes áreas de la casa, incluidas las esquinas, los armarios, los interiores y en cada dirección de la brújula. Como mencionamos antes, esta madera se apaga fácilmente por lo cual debes soplar constantemente y así se mantendrá encendido. Mientras repartes su aroma puedes hacer una petición y repetirla durante varias veces mientras esparces el humo de la madera sagrada. Te dejamos un ejemplo:
“Que el espíritu del Palo Santo limpie y proteja este hogar. Que esta madera sagrada atraiga a este hogar la mayor prosperidad y fortuna. Gracias. Gracias. Gracias.”
Una vez que terminaste, debes dejarlo en un recipiente de metal para que se apague solo.
También puedes realizar una infusión de Palo Santo (Beneficios del té de Palo Santo) hirviendo las ramitas 15 minutos a fuego lento y deja reposar otros 5 minutos, filtra y tómala sola o endulzada con estevia, azúcar de caña o miel. Gracias a sus propiedades, es utilizado para aliviar las enfermedades causadas por el estrés, así como para mantener la calma y el equilibrio emocional, elevar la autoestima y mejorar el humor.
Josh Dunn
20 Abril 2023 - 12:00pmMuchas gracias por la información, muy buena!